Mejora de procesos en oficina técnica

Protocolo de oficina técnica a medida del cliente, su sistema de trabajo y sector.

PortadaProtocolo

Creación de protocolo de oficina técnica

Necesidades del cliente

  • Tras más de 20 años, las evoluciones realizadas en la oficina técnica no han sido procedimentalizadas porque el día a día no lo ha permitido.
  • Cada persona de la oficina técnica trabaja a su manera, sin llevar un orden en cuanto a la organización de carpetas, gestión de archivos o entregas.
  • Los plazos de entrega aprietan y la mayoría de los componentes modelados se realizan para salir del paso como sea. No hay una estructura o procedimiento claro. Depende a quién le preguntas.
  • Disponen de un gestor documental pero no son capaces de utilizarlo porque la mayoría de los componentes no están organizados.
  • Una vez finalizados los 3D tienen que renombrar y codificar todos los componentes y, para garantizar que no se repiten códigos, utilizan como parche un Excel con una Macro que desglosa los códigos utilizados.

Planteamiento y desarrollo del proyecto

  • Se emplearon 40 horas de Ingeniería SAMAT repartidas de la siguiente manera:
    • Reuniones técnicas en las instalaciones del cliente: 10 h.
    • Elaboración del protocolo: 30h
  • Se realizaron varias sesiones de reunión en las instalaciones del cliente para comprender exactamente qué hacían en aquel momento, cómo trabajaban y sobre todo como debían trabajar.
  • En dichas reuniones nos explicaron los nuevos softwares que estaban adquiriendo: RPS de gestión, SolidWorks y PDM. Se aprovecharía el cambio para arrancar con el protocolo como guía fundamental.
  • En Ingeniería SAMAT se realiza un estudio de todas las buenas prácticas que deberían realizar y tras conocer todo el sistema se les propone:
    • Varios modos de nomenclatura adaptados a su manera de trabajar
    • Adaptación de la organización actual para optimizar componentes
    • Control de las revisiones de los planos con inclusión de revisión en las listas de materiales para controlar máquinas antiguas.
    • Utilización de plantillas para automatizar todos estos procesos.

Portada

Características principales

  • El protocolo dispone de las siguientes partes principales:
    • Introducción: en este punto se explican las estrategias a llevar a cabo con el uso del protocolo: piezas únicas, optimización de componentes, separación de piezas comerciales, uso de plantillas…
    • Marco teórico: en este punto se explica y define cada una de las medidas tomadas, en qué consisten y cómo se realizan. Este punto está pensado para la formación de nuevas personas en la compañía.
    • Procedimientos: en este punto se definen los distintos procesos que podrá llevar a cabo el cliente en el día a día:
      • Componente nuevo a diseñar
      • Reaprovechamiento de componente existente
      • Introducción de componente antiguo en nuevo sistema
      • Actualización + revisión de componente existente
    • Esquemas resumen de procedimientos: los procesos definidos en el paso anterior se esquematizaron para poder imprimirlos y que los técnicos tuvieran delante el esquema en el día a día.

Nomenclatura

Ventajas obtenidas por el cliente al contar con Ingeniería SAMAT

  1. Nomenclatura clara y definida. Se estableció la nomenclatura y descripción de cualquier tipo de pieza en el PDM.
  2. Organización óptima del gestor documental. Se definieron las rutas exactas
  3. Gestión de versiones y revisiones. Se comenzó a utilizar la gestión de versiones con PDM y de revisiones en los planos que anteriormente no hacían.
  4. Inclusión de tiempos de proceso en modelos para facilitar el trabajo a la hora de importar las tareas en RPS.
  5. Creación de macros y plantillas. Para la automatización de todos estos procesos se crearon macros y plantillas.
  6. Proceso sencillo y claro que seguir en el día a día.
Otros casos de éxito
Confidencial
Director de negocio
Confidencial

Remodelación de un carro de puente grúa existente

Trabajo especial de ingeniería para solucionar problemas en breve plazo.

Esteban Mondragón
Director industrial
Jaso Industrial

Validación estructural de un carro de puente grúa

Cálculo exhaustivo de un carro grúa. Escenarios de carga, funcionamiento, parada de emergencia. Y estudio de abolladuras, uniones atornilladas, soldadas, fatiga,.... ¡¡ TODO !!

Director técnico de ascensores especiales
Multinacional

Diseño integral de bancadas de motores

Solución global: diseño, cálculos, fabricación, control calidad y manuales

Artículos de ingeniería mecánica, automatización de diseños 3D y cálculos estructurales

Conoce de cerca los beneficios y las ventajas de la ingeniería colaborativa aplicada a tu empresa B2B.

DavidMonicaL

VII Congreso del Observatorio de Anticipación Industrial

ContenidoMesa redonda sobre la productividad en el sector del ascensorSesión sobre VIGILANCIA TECNOLÓGICA (Jorge, ITA)Sesión sobre TENDENCIA NORMATIVA (Ana Belén Piazuelo, MP)Sesión sobre GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y...

image 8

Cómo calcular un eje

ContenidoIntroducción: La tragedia de un eje mal calculadoProblemas de no calcular bien un ejeConsecuencias de un eje mal diseñadoResumen del artículo: Lo que aprenderás hoyPaso 1: ¿Qué es...

Automatizacion 1

Por qué automatizar la oficina técnica en lugar de contratar personal

ContenidoIntroducciónEl mito de resolver problemas contratando más personal1. Aumento de la complejidad organizativa2. Incremento de costes a largo plazo3. Las ineficiencias de base persisten4. Falta de escalabilidadLa automatización:...


Ansys Software
Digipara Liftdesigner Software
DirveWokrs Pro Software
Ingeniería técnica SAMAT
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.